Imágenes con comentarios

La región es mundialmente conocida por los vinos del Bordelés, pero toda Aquitania es un viñedo, del bergerac en el Norte, al irouléguy o al jurançon en el Sur. Aquí, la viña es omnipresente, la cultura del vino se confunde con el arte de vivir y los viñedos están cada vez más abiertos al turismo.
Demostración en 3 puntos, de Sur a Norte para cambiar…
En el Béarn, en los confines de Gascuña y Bigorre, se descubre el viñedo del Madiran con un circuito bici de 48 km, que pasa por algunos castillos, y por supuesto, por la bodega cooperativa de Crouseille.
En Lot-et-Garonne, el circuito « Viñas y vergeles en Duraquois » lleva perfectamente su nombre. A partir del pueblo de Duras, surca las colinas, franquea el Dropt y le hace descubrir una joya de viñedo.
Al Norte de Burdeos, en la orilla del estuario del Gironda, Blaye y su ciudadela son el punto de salida de un carril bici por una antigua vía de ferrocarril que va hacia Etauliers, donde festejan el espárrago en abril. 13 km en plena naturaleza, a través de los viñedos.

En Dordoña, la vía verde de las Orillas del Isle, con una longitud de 23 kilómetros, cruza la localidad de Périgueux de este a oeste. También puedes descender el río en canoa. Paz y tranquilidad garantizadas.

¿Sabías que se puede acceder a todas las localidades de la Bahía de Arcachon por la red de pistas ciclistas? 85 km entre Cap-Ferret y Arcachon. Aprovecha para ir a la playa en bicicleta, bordeando las dunas.

También apreciará Aquitania por sus amplios espacios naturales protegidos, tanto en su litoral como en el interior. Reservas, espacios protegidos, 1 parque natural nacional en los Pirineos y 2 parques naturales regionales:
En el parque natural regional Périgord Limousin, se ha reacondicionado una antigua vía de ferrocarril del siglo XIX. Ciclistas, patinadores y senderistas recorren muy tranquilamente sus 17 km, entre Thiviers, capital del foie gras en el Périgord verde y Saint-Pardoux-la-Rivière en el parque.
El parque natural regional de las Landas de Gascuña propone numerosas vueltas en bici con niveles y distancias diferentes, para BTT o bici de carretera. Piense también en mirar las animaciones, numerosas en verano o durante las jornadas « el parque en bici ».

De las playas del Atlántico a las del Mediterráneo, recorre el nuevo itinerario ciclista “el Canal de los 2 Mares”. Podrás pedalear sobre cerca de 700 km a lo largo del estuario de la Gironda y de los canales de Garona y de Midi, éste último incluido en el Patrimonio Mundial por la UNESCO. En el camino, no dudes en realizar una pausa cultural o gastronómica.

Descubrir la Vélodyssée, el gran itinerario europeo que bordea el océano Atlántico desde el sur de Inglaterra hasta España. En las Landas, es una buena idea para un paseo en familia, respirando el olor de los pinos, como aquí en Biscarrosse.

Los grandes itinerarios europeos permiten realizar unos viajes increíbles a través de cultivos y paisajes muy variados. Aquí, con la Scandibérique llegas hasta la frontera española, precisamente en Saint-Jean-Pied-de-Port. Este lugar de paso de numerosos peregrinos del camino de Santiago se encuentra en el corazón del Pirineo vasco.

Nuestras ciudades son lo bastante verdes como para que puedas pedalear en ellas como si estuvieras en el campo… En esta foto se ve que la orilla derecha de Burdeos ofrece unas vistas incomparables de las célebres fachadas del siglo XVIII. Y de un puente a otro, el paseo merece mucho la pena…
Con el sistema de alquiler de bicis « Vcub », se lleva una bici en un lugar de la ciudad (o los municipios de los alrededores) y la restituye en otra estación. Abono para 1 o 7 días, primera media hora gratuita y 2 euros/hora.
Bayona, la puerta de entrada al País Vasco
Aquí, dispone de un servicio de préstamo de bici en varios puntos del centro ciudad: oficina de turismo, aparcamientos cubiertos, casa de las asociaciones… El préstamo es gratuito con una garantía y para una duración máxima de un día, hay que devolver la bici donde la haya cogido.
Périgueux, todo el arte de vivir del Périgord
Una ciudad en el campo, y una vía verde de 15 km que sigue el río Isle para demostrárselo.
Pau, la ciudad que está al pie de los Pirineos
En la ciudad natal de Enrique IV, puede llevarse prestada una bici mediante un abono de 1 o 7 días. Más allá de la 1ª media hora gratuita, el coste horario varía entre 1 y 2 euros según la duración de utilización.

Única en Francia: La primera estación de bicicletas fue abierta en Créon, en Entre-deux-Mers (Gironda), al lado de la pista Roger Lapébie. Como en una estación de esquí, se puede alquilar aquí todo el equipo y escoger una bici de paseo o algo más deportiva. 35.000 personas pasan por la estación cada año.
Conocido por sus vinos blancos, el Entre-dos-Mares es también el país rey de la pequeña reina… No menos de 23 circuitos bici alrededor de este carril bici con estación bici (alquiler en la villa de Créon) y puntos de parada para sus eventuales reparaciones.
A ver también, la abadía de la Sauve-Majeure, las villas de Cadillac y Sauveterre -de-Guyenne, los puertecitos sobre el Dordoña y el Garona…

En Biarritz, puedes pasear en bicicleta sin dejar de ver el Océano. Detente en la villa Belza… Las vistas de los acantilados de la costa, a lo lejos la montaña vasca: ¡guau! Si eres bastante deportista, prosigue hasta San Juan de Luz y luego hasta Hendaya. Son unas etapas difíciles debido al relieve, pero ofrecen unas vistas increíbles del golfo de Gascuña.

Los más deportistas tal vez se atrevan a ir al asalto de las montañas míticas de la ruta de los puertos. 34 cimas la jalonan del Atlántico al Mediterráneo. Unos puertos muy accesibles se alternan con otros de alta montaña, entre ellos los célebres Tourmalet, Aubisque, La Pierre-Saint-Martin… Una vez superado el Arnostéguy, disfruta del magnífico circo verde que se ofrece delante de ti antes de descender el valle del Nive.

¡Etapa obligatoria para usted en Nuestra Señora de los ciclistas! En Labastide-d’Armagnac, en las Landas, un sacerdote apasionado del ciclismo ha acondicionado una capilla del siglo X como lugar de peregrinación. Consagrada en 1958 y de otra forma en 1989, cuando el Tour de Francia la eligió como lugar de salida de su octava etapa…
Testimonios
En Aquitania, puedes realizar un crucero por el Garona, el Dordoña y el estuario de la Gironda. Más lejos, tierra adentro, el Canal de Garona y...
Saber más¿Te apetece llenarte de aire puro? Aquí los inmensos espacios naturales preservados, lugares protegidos y parques naturales te invitan a realizar...
Saber másToma un mapa de la región, coloca el índice sobre la Punta de Grave, ahí donde el estuario de la Gironda se funde con el océano Atlántico y...
Saber más